jueves, 24 de julio de 2014

Agradecimiento

Agradecemos al docente la guía que nos dio para realizar el presente trabajo el cual nos lleva a compartir nuevos ideales de nuestra cultura antigua frente a la educación en Roma por consiguiente para nosotras es un placer dar a conocer los conocimientos  adquiridos.
Cualquier comentario por favor enviarlos a los siguientes correos

Do_ mecha@hotmail.com

EL CRISTIANISMO Y LA ESCUELA CLÁSICA

El cristianismo de desarrollo en un medio hondamente penetrado como hemos visto estaba en conflicto con los valores de la conciencia cristiana los primeros padres en general hostiles al clasicismo el mismo san Agustín en sus confesiones considera que el empleo de las ficciones o mitos de la antigüedad es desmoralizador en la enseñanza. En varios pasajes habla con burla de la literatura antigua también condena la vanidad de los ejercicios la cultura retórica, el didascálico Apostólico famoso documento pedagógico del siglo III   recomendaba obtenerse completamente de libros paganos si posee la palabra de Dios   La biblia es suficiente para la vida sobrenatural y para las necesidades culturales el cristianismo  por razones prácticas se vio obligado  a utilizar la escuela clásica no existía una escuela cristiana en sentido estricto y la influencia del cristianismo en la pedagogía organizada apenas existía, la mayor parte de los padres de la iglesia fueron educados.



EDUCACION EN ROMA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA BOGOTA COLOMBIA



INTEGRANTES:


DORIS MENESES CHAVARRO
MARIA LILIANA GOMEZ


AÑO 2014








INTRODUCCIÓN

La educación en la Roma Antigua es un tema muy interesante porque se relaciona estrechamente con la evolución histórica de Roma en la Antigüedad, desde sus inicios hasta su final, nos muestra en el inicio de la educación y su vínculo con Roma  así nos deja como su inmenso legado a la civilización occidental, en la que perduran incluso en nuestros días algunas de las teorías e instituciones pedagógicas romanas.


LA UNIVERSIDAD

La universidad medieval fue la institución educativa que sustituyo a la escuela catedralicia estas instituciones establecieron un modelo de educación superior era una comunidad de alumnos y maestros que además de la enseñanza, se dedicaban a las investigación y a  la producción del saber por medio de debates y polémicas El contenido de la enseñanza se basaba en el filosofía y toda clase de ciencias las primeras universidades de la Europa cristiana fueron la de parís en Francia Además tomaron de modelo de certificaciones que las universidades árabes daban a sus estudiantes los títulos universitarios.







LA ESCUELA EPISCOPAL O CATEDRALISTA

Debido a la gran influencia de las escuelas monásticas no solo entre los religiosos surge la escuela episcopal en la que podían estudiar laicos además de clérigos y sacerdotes en esta  escuelas y gracias a la invención de la imprenta se crearon bibliotecas y se empezaron a transcribir manuscritos en latín griego  Carlomagno rey de los francos que formo un imperio en la época medieval feudal apoyo impulso la educación con su ayuda el emperador ordena que se enseña en los obispados y monasterios salmos, cantos, gramática y calculo y que se dispusiera de libros cuidadosamente corregidos Mas adelante y sin peligro de invasiones germanas se da más apertura a estos centros educativos que se abrían como centros culturales y artísticas.


LA ESCUELA MONÁSTICA

Modelo de escuela de los monasterios que se fundaron en muchos lugares de Europa. El primero Monasterio Monte casino por San Benito de Murcia y de la Orden de los Monjes Es considerado el santo patrón de Europa  por impulsar el trabajo intelectual: conocimiento (pensamiento) la educación y el trabajo manual y sobre todo preservar la cultura medieval en el viejo continente.
Estaba  dedicada a la educación del para formar monjes y sacerdotes al servicio de la iglesia católica. Sin embargo los reyes, nobles entre otros ciudadanos sentían la necesidad de estudiar de estudiar pero sin hacer votos religiosos de ahí que surgieron otras escuelas como las episcopales.


ENSEÑANZA SUPERIOR

Finalizada la enseñanza gramatical el joven que decide dedicarse a la oratoria y a la actividad pública pasa a la escuela del profesor de retórica (rector) generalmente griego después de una serie de ejercicios preparatorios el alumno se ejercitaba en la declamación en la que se distinguían dos géneros:
1.       Suasoria e : discursos sobre temas históricos eran monólogos en los que personajes famosos de la historia valoran el pro y el contra antes de tomar una decisión

2.       Controversia e: discusiones entre dos escolares que defendían puntos de vista contrarios sobre temas judiciales muy variados

miércoles, 2 de julio de 2014

Enseñanza secundaria

La enseñanza secundaria impartía por el gramáticas acogía a niños a niñas desde los once a doce años hasta los dieciséis o diecisiete años se centraba en  el estudio de la teoría gramatical, lectura de autores clásicos griego y latinos y comentarios de los textos leídos.
A partir del comentario del texto se enseñaba a las niñas geografía, mitología, métrica y física

Enseñanza primaria

La enseñanza primaria ocupaba a los niños desde los siete años hasta los once años hasta los once o doce esta primera enseñanza podía recibirse en casa con profesores particulares pero la mayoría de niños y niñas acudía a la escuela del literato

El niño acudía a la escuela muy temprano acompañado del pedagogos generalmente griego la jornada solía ser de seis horas con descanso a mediodía y un festivo cada nueve días el curso comenzaba el mes de marzo y había vacaciones estivales
Las escuelas eran locales muy humildes donde habían sillas o bancos sin respaldo para los alumnos que escribirían con las tablillas apoyadas en la rodillas
En la escuela primaria se aprendía a leer, escribir y contar bajo una férrea disciplina que castigaba severidad cualquier falta.



EDUCACION EN ROMA

En esta época antigua de la historia de Roma la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle sus padres se trataba de una Educación campesinos basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados.

Desde la mas tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituidos una autentica unidad social y religiosa cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza en el paterfamilias que era el propietario de todo con d
erecho de vida o muerte sobre todos los mienmbros de la familia.



Hasta los siete años era la madre la encargada de la educacion de los hijos. La madre es la maestra en casa Ejerce pues un papel de suma importancia no se limita solo a dar luz al hijo si no que luego continua su obra cuidandolo fisica y moralmente por eso su influencia en el hijo sera influencia en el hijo sera importante durante toda la vida de este.
A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos un padre enseñaba a su hijo puer – a leer , escribir, usar las armas y cultivar la tierra a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley El niño acompaña a su padre a todas partes al campo a los convites al foro  
Por su parte la niña puella sigue bajo la dirección y el cuidado de su madre que las instruye en el telar y las labores domésticas el definitivo perfeccionamiento a su formación lo daba el ejército en el que se ingresa a la edad de 16 o  17 años. La fuerza del ejercito romana residía en su disciplina: el cobarde era azotado hasta morir el general podía decapitar a cualquier  por la menor desobediencia a los desertores se les cortaba la mano derecha y el rancho consistía en pan y legumbres.